
Chancho - página 01
¡Hola! Esta es la primera página del cómic que hice con el apoyo de la beca de Jóvenes Creadores del FONCA en 2017-2018. Es un cómic serio, triste y depresivo, autobiográfico hasta cierto punto pero no totalmente.¿Por qué hacer un cómic así? Durante mucho tiempo no ha faltado el comentario recurrente, dada por distintos –aunque no muy numerosos– mensajeros, acerca de que ya era tiempo de que yo hiciera algo "más serio", "más profundo", puesto que mis cómics de humor no llegaban a ser, al parecer, lo suficientemente "artísticos".
Para ser sincero, esos comentarios me parecían y me siguen pareciendo inoportunos y he tratado de ignorarlos. Yo siempre he establecido que quiero seguir el ejemplo de Pepo con los cómics de Condorito, Sergio Aragonés con Groo o Carl Barks con el Pato Donald. No me imagino a los amigos o conocidos de estos autores leyendo un cómic suyo y diciendo: «¡Qué divertido!, Pero a ver si ya vas hablando de la mortalidad, del vacío existencial del ser humano o del crimen organizado en tus próximos cómics, ya basta de estar desperdiciándote así.» Y sin embargo, son autores consagrados que a través del humor han tratado mensajes profundos, tal vez solamente hace falta leer con mayor atención para apreciarlos.
Se dice que es más fácil hacer llorar que hacer reir. Yo no lo sé de cierto, pero sí sé que si me dan a elegir, prefiero lograr que la gente se ría con mi obra. Y sin embargo, este cómic no es humorístico, es más bien deprimente, y no lo hice siguiendo los comentarios –bienintencionados, claro– que acabo de mencionar, ni para convertirme en un "autor serio". Lo terminé haciendo por la misma razón por la que hago cualquier cómic: Tenía la necesidad de transmitir algo, de comunicar pensamientos recurrentes que me venían a la mente. Llegó cuando tenía que llegar. ¿Es artístico? Pos quién sabe, pero es, que ya es ganancia.
Pues bien, dado que trata de algunas vivencias personales, me la pensé mucho para iniciar este proyecto, para compartirlo con mis compañeros y tutores de beca, luego con algunos otros amigos y conocidos y finalmente con el internuez. Espero les guste, y claro que recibiré con harta alegría sus comentarios, sugerencias y retroalimentación.
Gracias a los que, leyendo el cómic del principio a fin, me ayudaron a corregirlo y enriquecerlo: a Maritza Campos y a Micro, a mis compañeros de la beca del FONCA, Gerardo Alba, Uriel Perez, Richard Zela, además de Mario González y DJ Gomita, al maestro Luis Fernando, mentor y amigo, y a mi esposa Elenita.
Ahora sí, ¡sin piedá!